Materiales didácticos. La discriminación por la opción sexual.

“LA CHARCA DE LAS RANAS” (Actividad para trabajar temas transversales)


TEMA: La discriminación por la opción sexual.
ARGUMENTO: En una imaginaria sociedad evolucionada se exige a sus miembros un comportamiento sexual uniforme, rechazando a los que lo infringen.
EDAD Y NIVEL: Adecuado para la Educación Primaria.
OBJETIVOS:
- Reflexionar en grupo sobre el derecho a elegir la opción sexual que sea propia a cada persona.
- Experimentar que se rechaza con más facilidad lo que se desconoce.


CONTENIDOS:

- Actitudinal: aceptación y respeto hacia la identidad y características de las personas.

- Procedimental: análisis crítico de los comportamientos socioculturales que implican discriminación.

DURACIÓN: duración aproximada de 1 hora.

ACTIVIDADES PROPUESTAS:

- Debate entre toda la clase

- Ejercicio complementario “Nos conocemos mejor”, consiste en que cada alumno escribe una pregunta que después contestará todo el grupo. Con ello se intenta conocerse más y aumentar la confianza.

LECTURA:

En el país de Todosigual, existía una hermosísima charca en la que vivían multitud de ranas, unas rojas y otras verdes.

Eran unas ranas muy civilizadas, que después de varios siglos de luchas y conflictos, habían llegado a unos acuerdos que llamaban leyes, costumbres, reglamentos, etc… de los que estaban muy orgullosos.

Algunos de estos acuerdos eran necesarios para sobrevivir juntas, como el de no matarse unas a otras, por un mosquito de más o de menos; respetar el nenúfar de cada cual o avisar cuando aparecía uno de sus muchos enemigos.

Otras de las normas cambiaban de época en época, pero hacían la vida muy difícil a la rana que se atrevía no hacerles caso.

Una de estas normas consistía en que cada rana roja debía emparejarse con una rana verde, para fecundar los huevos que darían lugar a los renacuajos.

Casi todas las ranas estaban de acuerdo con esta costumbre, porque encontraban muy atractivo el cambio de color, pero…, había un grupito entre ellas que preferían relacionarse con las de su mismo color.

El resto de sus vidas eran exactamente igual, cazaban insectos con sus largas lenguas, tomaban el sol en el borde de la charca y cantaban a la luna con el mismo entusiasmo, pero de vez en cuando tenían que soportar que les llamaran:
Raniquitas”, “ranicones” y otras palabras parecidas.

Era tal la incomprensión que existía en el país de Todosigual, que las pobres ranas a las que les gustaban sus compañeras del mismo color, lo ocultaban como si fuera un delito, para pasar desapercibidas.

A veces surgían unas cuantas ranas más decididas de lo normal, que se negaban a vivir escondidas y decían en voz bien alta: “A nosotras nos gusta lo rojo o lo verde, ¿Qué pasa?”.

Lo que pasaba dependía del momento. Unas veces terminaban apartadas en un charco miserable, en el que casi no había agua y otras en el médico, para curarles de su “enfermedad”. En cualquier caso, se les colocaba inmediatamente la etiqueta de “diferentes” y se procuraba que vivieran en un extremo de la charca.

La mayor parte de las ranas del país de Todosigual, estaban muy satisfechas de sus leyes, normas y costumbres.

SUGERENCIAS PARA EL DEBATE:

- ¿Quién vivía en el país de Todosigual?

- ¿El nombre nos dice algo sobre este país?

- ¿Por qué deben emparejarse las ranas de un color con las del contrario?

- ¿Era una sociedad de seres salvajes y sin civilizar?

-¿Qué les sucedía a las que preferían a las de su mismo color?

- Esta preferencia, ¿les hacía actuar de modo diferente en el resto de sus vidas? ¿Comían otras cosas?, mataban a todos los demás?, ¿se negaban a vivir como ranas?

- ¿Piensas que eran un peligro para la mayoría, del que tuviera que defenderse la sociedad “ranil”?

- ¿Te recuerdan algo los insultos que les dirigían?

- ¿Sucede en nuestra sociedad algo semejante?

- ¿Crees que se aparta al que se separa de lo que la mayoría considera “normal”?

- Cuando alejamos al que consideramos diferente, lo hacemos ¿por miedo?, ¿por ignorancia?, ¿Por qué nos consideramos superiores?

- ¿Al actuar así, lo hacemos porque hemos reflexionado sobre ello, o por que todos lo hacen?

- ¿Has aprendido algo del relato de las ranas?, ¿qué?

Referencias bibliográficas:
- Manual del curso Hacia una educación no sexista.
Autor: Fátima Lozano Chico
Correo electrónico: falochi13@hotmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

No hay comentarios: